Las principales propuestas que tenemos pensadas para convertir a nuestra institución en un nuevo Colegio, más cerca de los colegas son:

OPTATIVIDAD DE LA CAJA DE JUBILACION

O mejoramos el sistema para que los abogados tengan la jubilación que se merecen o hacemos que sea optativa

En las condiciones actuales no pueden obligar a los abogados aportar al actual sistema que propone la Caja de Previsión. Por eso pregonamos que el abogado decida libremente sobre el aporte a la Caja de Jubilación y que mínimamente tenga relación en base a los aportes que generó y no que lo obliguen a pagar una suma mínima al año teniendo que muchos colegas poner plata de su bolsillo para cubrir la caja, además de retenernos el 10 por ciento de nuestros honorarios como aporte a dicha entidad


JUBILACION DIGNA

Existe un desmanejo evidente en la Caja Previsional con gastos exorbitantes en edificios, viatios y malas inversiones que impiden que el abogado tenga una jubilación digna.

Tendríamos que recibir como mínimo de jubilación el 70% de nuestros aportes y hoy la relación es del 40%. El abogado no quiere aportar a la Caja por la mala jubilación que percibe. Hoy la jubilación del monotributo con mínimos aportes al mes es de 35 mil pesos y la del abogado con grandes sumas al año es de 53 mil pesos, careciendo de toda cobertura médica.

La Caja está a la vista que fracasó: hoy la canasta básica está en 79 mil pesos, lo que indica que con menos de ese monto uno es pobre en la Argentina. El abogado percibe una jubilación muy inferior a la de un escribano 140 mil pesos, un comisario de la PBA 90 mil pesos y un director de escuela de la Provincia 120 mil pesos.

¿Si en Capital Federal los abogados pudieron eliminar la Caja Previsional, porque en Provincia no podemos ir hacia un sistema que sea optativo en el pago de aportes?


DEFENSA ACTIVA DE LOS ABOGADOS ANTE EL PODER JUDICIAL

Nosotros proponemos una defensa activa del colega de aquellas implicancias que atenten contra el ejercicio profesional por parte del Poder Judicial. Ante los casos que se perjudica a un colega con una regulación de honorarios, con la demora de un expediente, con un proveido absurdo o las demoras en las notificaciones, entre otros, es que queremos estar del lado del abogado.


Realmente muchos colegas se sienten desprotegidos sin ningún espacio directo y expedito para hacer un reclamo ante las autoridades del CASI que después interpele al órgano judicial. Según el art. 56 de la ley 5.177 los abogados somos asimilados a los magistrados en cuanto al respeto y consideración que debe guardarsele y eso en la realidad no sucede.

Vamos a asumir el compromiso de hacer vale el planteo de la manda judicial para una verdad defensa de todos los colegas.


ACOMPAÑAMIENTO AL MATRICULADO AFECTADO POR LA CRISIS ECONOMICA

La Pandemia arrasó económicamente a miles de Abogados que tuvieron que cerrar sus estudios jurídicos, que se endeudaron para poder sobrevivir de los cuales apenas les alcanza para pagar sus gastos personales.

Frente a ello el Colegio y la Caja mostraron que se encuentran alejados de la realidad y siguen exigiendo el pago de una cuota que hoy asciende a $ 24.124 y $130.000 respectivamente, sin entender situaciones particulares de colegas que tienen serias dificultades económicas.

Frente a la poca solidaridad del CASI y la Caja, tenemos que estar con quienes lo necesitan: por eso proponemos que los abogados que no tuvieron regulaciones judiciales por $ 60.000 mensuales durante la pandemia puedan exceptuarse del pago de la matricula durante 2020 y 2021.

Asimismo, proponemos crear un sistema de importantes facilidades en el pago de las matricula que permita acompañar al colega que se encuentra atravesando un momento económico complicado.


FORMACION GRATUITA

La dinámica propia del Derecho y de las nuevas tecnologías no puede ser una barrera para los colegas. Necesitamos que los colegas se actualicen y puedan hacer frente a las nuevas demandas de formación.

Por eso proponemos formación gratuita en todos los cursos que se dicten en el CASI. Queremos ampliar la oferta educativa y llevar herramientas de formación y conocimiento que realmente sirvan al abogados y a los mediadores.


MEDIADORES

Ellos hacen un importante labor pero es unánime la critica al sistema actual.

Las regulaciones son una vergüenza, vamos a trabajar para equiparar el JUS al UMA de capital que hoy es del casi el doble. No puede ser que un conciliador del SECLO de capital gane el doble que un mediador de provincia.

Vamos  a trabajar para que el sistema mediare tenga una plataforma de audiencias virtuales que notifique a las partes y no tenga que estar el abogado usando aplicaciones sin licencias.

Somos de la idea de extender las competencias de los mediadores. Vamos a ser impulsores de la mediación laboral en la provincia, lo que va representar mas ingresos para los mediadores y los abogados porque estadísticamente se solucionan el 40% de los conflictos en el SECLO de capital.

Vamos a trabajar para incorporar los honorarios de los mediadores a la ley 14967 de Honorarios Profesionales para garantizar un honorario digno y que no quede a criterio de un juez.


DEJANOS TU PROPUESTA PARA MEJORAR EL COLEGIO DE ABOGADOS DE SAN ISIDRO